TEMA: CENTRALES NUCLEARES, EFICIENCIA ENERGÉTICA VS PELIGROS MEDIOAMBIENTALES

Para algunos países la energía nuclear es vista como una oportunidad única de satisfacer la creciente demanda de energía. En los treinta países con capacidad para generar energía nuclear, el porcentaje de electricidad proveniente de reactores nucleares va de un 78% a solo un 2%. La cuota mundial promedio de energía nuclear se sitúa en 13.5% en 2008 comparada con un 17.5% en 1992, aunque la producción total aumentó aproximadamente el 30%.

El número de plantas nucleares ha aumentado más del 20% desde 1992, pasando de 360 a casi 440 a mediados de 2011. Esto equivale a casi cuatro plantas nuevas por año, aunque el crecimiento se niveló hasta cierto punto en años recientes. En total, se están construyendo 60 plantas en el mundo, hay planes de construir 115 más y propuestas para otras 339.

Pero la energía nuclear es incompatible con un modelo energético sostenible ya que no es económicamente eficiente, ni socialmente justa, ni medioambientalmente aceptable. De hecho, la energía nuclear ha demostrado ser un fracaso económico, tecnológico, medioambiental y social, que ha causado ya graves problemas a la salud pública y al medio ambiente: accidentes nucleares, la generación de residuos radiactivos imposibles de eliminar cuya peligrosidad perdura durante cientos de miles de años y que, además, contribuye a la proliferación de armas nucleares.

La única solución es cerrar todas las instalaciones existentes y sustituirlas por energías renovables que son las únicas limpias y seguras. Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles.

Formulario de entrada
Calendario
«  Julio 2025  »
LuMaMiJuViSaDo
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031
Mini Chat
200